Noticias Recientes
Inicio / Local / Sector cañero de Quintana Roo reporta pérdidas por más de 300 millones de pesos en la presente zafra

Sector cañero de Quintana Roo reporta pérdidas por más de 300 millones de pesos en la presente zafra

Compartir

Por Jorge Arguelles

Chetumal, Q. Roo.— La actual temporada de zafra en Quintana Roo enfrenta uno de los peores escenarios de los últimos años: más de 300 millones de pesos en pérdidas económicas, derivadas de la presencia del hongo fusarium y una sequía severa que ha afectado más de 12 mil hectáreas de cultivo de caña de azúcar.

De acuerdo con Evaristo Gómez Díaz, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), el impacto de estos factores ha provocado una disminución significativa en el volumen de cosecha. La proyección inicial contemplaba 1 millón 520 mil toneladas de caña, pero las cifras más recientes estiman que apenas se alcanzarán 1 millón 200 mil toneladas, lo que representa una reducción de más de 300 mil toneladas.

Además del desplome en la producción, los cañeros enfrentan una caída en el precio nacional del azúcar, lo que afecta directamente el valor por tonelada de caña, al calcularse en función del contenido de sacarosa mediante el índice CARVE (Azúcar Recuperable Base Estándar).

A esto se suma la preocupación por la cartera vencida que podrían enfrentar muchos de los 3,300 productores cañeros del estado, quienes invierten entre 20 mil y 33 mil pesos por hectárea, dependiendo del tipo de cultivo.

Ante este panorama, el presidente de la ULPCA, Evaristo Gómez Díaz, advirtió:

“Claro, este año nos pegó el hongo fusarium afectando más de 12 mil hectáreas. Desde luego que hay una pérdida afectando la calidad de la caña y la extracción de azúcar. Aunado a eso, el precio a nivel nacional a la tonelada de azúcar se cae y esto nos pega directamente a la tonelada de caña pero si estamos hablando de más de 300 millones de pesos que va a perder nuestro sector cañero,por eso estamos trabajando en coordinación con el gobierno estatal y federal para gestionar apoyos que nos permitan amortiguar este golpe y evitar que los productores caigan en cartera vencida.”

Estos indicadores también han encendido las alertas en el ingenio San Rafael de Pucté, desde donde ya se proyectan acciones preventivas para la siguiente zafra, con el objetivo de evitar que se repitan las afectaciones registradas este año. Entre ellas, se contempla la activación de líneas de crédito para productores en riesgo, estrategias agronómicas para combatir el fusarium y una planificación más robusta ante condiciones climáticas adversas.

«Ya tenemos prácticamente una sequía severa pero bueno, ya estamos prácticamente en la recta final de esta sequía, ya próximamente se vienen los temporales de lluvia y bueno, esperamos que no salga tan afectado nuestro cultivo de caña de azúcar».

Aunque se espera que las próximas lluvias alivien parcialmente el daño, los líderes del sector coinciden en que las pérdidas ya están consolidadas y será necesario redoblar esfuerzos para garantizar la continuidad productiva del campo cañero en Quintana Roo y para tratar de amortiguar un poco esta pérdida que tiene el sector cañero.

También puedes ver

Chacón y SECTUR firman convenio para promover servicios turísticos confiables y ordenados

Rosarito, Baja California, 30 de abril de 2025.– El presidente municipal de Cozumel, José Luis …

Deja una respuesta