Noticias Recientes
Inicio / Articulos / Por nuestros Mártires antorchistas

Por nuestros Mártires antorchistas

Compartir
Por Daniel Osorio García
 
Como cada año, representaciones conformadas de campesinos, amas de casa, colonos, obreros, estudiantes, etcétera, todos ellos, antorchistas de todo el país, se reunieron en Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo, para conmemorar a los “Mártires antorchistas”, hombres y mujeres de lucha y muchos de ellos, por condiciones naturales de la vida, nos los arrebataron; luchadores sociales que dedicaron hasta el último aliento de su vida por el cambio que el país necesita, la emancipación de la clase explotada, que la riqueza que producen sea distribuida y no se quede en manos de unos pocos potentados.
La conmemoración a nuestros caídos no es algo casual ni es asunto menor, ni de simple agradecimiento o fingimiento, el hecho es que los antorchistas llevemos un escrupuloso seguimiento a los homenajes que realizamos en honor de los antorchistas que se nos adelantaron en el camino, a nuestros Mártires antorchistas. Ese merecido homenaje es una parte trascendente de nuestro surgimiento, crecimiento, evolución y reproducción como organización, como ser social vivo que tenga las posibilidades de realizar alguno de sus objetivos y de permanecer y continuar en ello, en la lucha revolucionaria.
En el mensaje del Ing. Aquiles Córdova Morán, ante más de tres mil antorchistas provenientes de todos el país, reunidos en la Plaza de Toros “La Antorcha”, expresó que todos los caídos murieron con el arma de trabajo, luchando por hacer grande a Antorcha y por convencer a los pueblos de que unidos y guiados por una concepción clara y precisa de los problemas del país, se puede llegar a la verdadera transformación de México, y que esos lugares que dejaron tienen que ser llenados por nuevas generaciones, por la juventud que debe tomar la bandera de la lucha social: “Necesitamos gente que esté dispuesta a entregar su vida por los demás, gente que sepa que llevar en su corazón una vida, pero que cuando desaparezca de la tierra, lo recordarán por ser una vida de servicio a sus semejantes”, dijo.
En efecto, la juventud debe ser revolucionaria, tiene que jugar un papel importante para hacerle claridad al pueblo pobre, para ello deben entender y conocer en primer lugar la existencia de las diferentes clases sociales, que se resumen en pobres y ricos; toda vez que hay muchos problemas que se viven en México derivados de la injusta distribución de la riqueza y la explicación que se da a este fenómeno social es que los ricos son muy “laboriosos y esforzados” por lo tanto ellos tienen el derecho de quedarse con las ganancias que se genera con el trabajo de todos.
Atendiendo el contexto político y económico actual, Antorcha es una necesidad histórica, porque ha surgido como respuesta a una verdadera carencia de liderazgos sociales de las clases trabajadoras, que no han hecho otra cosa que velar por sus propios intereses mezquinos, y este mal social seguirá permaneciendo mientras una gran parte del pueblo trabajador siga desunida y desorganizada; mientras tanto, Antorcha los invita a sumarse a la lucha revolucionaria, a formar parte de este gran movimiento, para que juntos combatamos los intentos de querer desaparecernos y destruirno, aun así la organización sigue viva y está demostrando de manera contundente que es una necesidad histórica.
Como muestra tenemos que una vez eliminada a la “vieja política”, la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó un sinfín de promesas entre los más importantes está el de acelerar el crecimiento y la prosperidad, y de cambiar radicalmente el rostro de México, es decir, brindarle una vida mejor a los cerca de 90 millones de mexicanos que viven en la pobreza y desigualdad social. Así pues, López Obrador se jacta que su administración es la «Cuarta Transformación» de México, como otro momento decisivo de la historia del país después de los periodos de la Guerra de Independencia y Reforma del siglo XIX y la Revolución de principios del XX.
Quizá el Presidente de la 4T sea un «buen historiador», pero pasará a la historia como un mal gobernante y en economía ni se diga. Esta administración federal está a poco más de tres meses de concluir, al no tener satisfechas sus desatinos, la 4T sigue empecinada y asegura que si aún existe estancamiento y miseria en el país es porque los «conservadores» y «neoliberales» han creado un plan para desestabilizar y frenar a como dé lugar los «logros» obtenidos.
En ese contexto, nuestro país no ha logrado salir de una crisis económica severa y profunda, la inflación no cede, situación que evidencia más las debilidades del Presidente de la República: el desempleo, salarios injustos y crisis del sistema de salud de la que no hemos podido salir y lo peor, la enorme pobreza, estos males contradicen abiertamente los supuestos proyectos de «potencia económica» y las promesas de una «transformación revolucionaria», como propuso López Obrador. En efecto, nos enfrentamos a una crisis económica, pero las respuestas torpes y comportamientos erráticos sugiere que nuestro país se encamina hacia un abismo sin fondo, así también lo pronostican varios expertos y ONG que dudan que la pobreza en México haya disminuido como reportó el mismo Coneval.
Nuestro país no anda nada bien, López Obrador heredará más pobreza y desigualdad a su sucesora del mismo partido político, que a pesar de que el partido en el poder no dio los resultados prometidos, nos seguirán gobernando, en ese tenor, nuestro secretario general, explicó que tras el reciente triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones por la presidencia de México se debe a cuatro factores importantes: 1) A la entrega masiva de apoyos monetarios -más de 28 millones, según cifras oficiales-, en conjunto con las amenazas de dejar de dárselos a adultos mayores y discapacitados; 2) A la campaña anticipada e ilegal que se implementó mediante sus recorridos por el país y a su propaganda masiva difundida por la burocracia y los servidores de la nación; 3) A la falta de oposición, la cual representaba a la extrema derecha y no presentó un plan de gobierno que refutara con cifras al gobierno morenista; y 4) A las promesas de construir un “segundo piso de la 4T”, con promesas falsas y sin ningún sustento en la realidad y que sólo han dejado a México en una situación de mayor pobreza.
Sobre este último punto, Córdova Morán dijo que estas promesas de “acabar con la corrupción y con ese dinero aumentar el bienestar de los mexicanos” se ha convertido en todo lo contrario, ya que la salud y la educación están en momentos críticos y la inseguridad azota gran parte del territorio nacional, “fue un modelo de promesas, pero del que nadie dijo de dónde iba a salir el dinero; ahora ya no alcanza y vendrán los recortes, muy probablemente a las ayudas. Este camino no va a aguantar mucho tiempo, ese dinero no se sostiene, no es fruto de una mayor riqueza nacional, fue a costa de la salud, educación, todo para ganar votos”.
Por último, a nuestros mártires, entre ellos, Cristóbal Pilar Reyes, que, en el siguiente mes, ante la presencia de miles de compañeros quintanarroenses le rendiremos un merecido y respetuoso homenaje en ocasión de su cuarto aniversario luctuoso, a él y todos nuestros caídos les agradecemos mucho, por el ejemplo y por trazar la ruta que debemos seguir todos los antorchistas. Hoy los conmemoramos con mucho respeto y cariño revolucionario, perdurará entre nosotros, sus compañeros de lucha, el ejemplo de abnegación disciplina, convicción y disciplina y mientras todavía existamos, el recuerdo de cada mártir seguirá vivo y sobre todo seguiremos la lucha los que aún seguimos de pie. ¡Salud, camaradas!
 
May be an image of 3 people
 
 

También puedes ver

Emotiva celebración a las mamás en la colonia Fraternidad Antorchista de Chetumal

Chetumal.- “Los antorchistas sabemos honrar a quien así lo merece. Es el caso de las …

Deja una respuesta