Noticias Recientes
Inicio / Local / Impulsan reforma legal para detección y prevención obligatoria del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Quintana Roo

Impulsan reforma legal para detección y prevención obligatoria del Virus del Papiloma Humano (VPH) en Quintana Roo

Compartir

 

*Aumentan los casos y se ha detectado hasta en niñas de 11 años de edad

Por Jorge Arguelles

Chetumal.– La diputada Andrea del Rosario González Loria, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del Estado, en compañía de la diputada Jennifer Paulina Rubio Tello,, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Quintana Roo con el objetivo de establecer como obligación legal la prevención, detección y vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

La legisladora Andrea González, reconoció la importancia de frenar el crecimiento silencioso de esta infección de transmisión sexual que ya afecta a menores de edad.

«El VPH ha ido en aumento, hoy nuestras juventudes inician su vida sexual más temprano y de manera más activa por eso es necesario que quede en la ley que debe prevenirse y detectarse, porque si no se atiende a tiempo puede derivar en cáncer cervicouterino», afirmó la legisladora durante la presentación.

González Loria explicó que, si bien actualmente el Gobierno del Estado —a través de la administración de la gobernadora Mara Lezama— ha impulsado programas de salud sexual en escuelas y centros de salud, se busca que estas acciones estén respaldadas jurídicamente para garantizar su permanencia, alcance y obligatoriedad.

La reforma contempla no solo la vacunación para niñas y niños entre los 9 y 11 años de edad, sino también un sistema de registro estadístico obligatorio, incluyendo a las clínicas privadas, que actualmente no están obligadas a reportar casos de VPH a la Secretaría de Salud, lo que impide contar con datos reales sobre la incidencia del virus en la entidad.

«Queremos que cuando se detecte el VPH en el sector privado, también se notifique al sector público, como ocurre con el VIH. Hoy no existen estas plataformas, y muchas veces los datos quedan aislados en los consultorios particulares», detalló la legisladora.

La diputada advirtió que se ha registrado un alarmante descenso en la edad de contagio. “Ya hay menores de 11 años con el virus, cuando antes era una enfermedad asociada a personas adultas”, sostuvo, al tiempo que subrayó que el uso del condón, si bien importante, no garantiza una protección total contra el VPH, ya que no cubre todas las áreas de contacto genital.

La reforma forma parte de una serie de iniciativas legislativas orientadas a la prevención del cáncer y al fortalecimiento del derecho a la salud sexual y reproductiva. En ese sentido, González Loria hizo un llamado a la ciudadanía a acudir sin temor a las campañas de vacunación y pruebas de detección.

“Muchas personas no acuden por pena, por miedo o por desinformación pero es importante detectar a tiempo y acceder a un tratamiento oportuno que enfrentar complicaciones mayores”, expresó.

Finalmente, recordó que los servicios de detección son confidenciales y que el Gobierno del Estado, en coordinación con instancias federales, ha desplegado caravanas de salud y jornadas nacionales de vacunación con apoyo de la Secretaría de Salud y figuras como la doctora Claudia Sheinbaum, quien también ha respaldado estas acciones.

También puedes ver

Se inaugura la Sala de Audiencias Especializada en Combate a la Corrupción del TJAAQROO

  Chetumal, Q. Roo 16 de mayo de 2025. – En un evento protocolario, el …

Deja una respuesta