
Seguimos construyendo la *Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum* , mientras pasa el proceso electoral continuamos con los *TALLERES DE DEFINICIÓN DE PROBLEMAS PÚBLICOS* , pero al mismo tiempo, identificando y RESOLVIENDO problemas públicos mediante el apoyo de la aplicación telefónica *SOSAFE (https://n796y.app.goo.gl/install* ) que permite reportar los problemas de inseguridad, servicios públicos, violencia familiar, violencia de género y que los vecinos colaboren.
Por ello, es fundamental que las personas que están buscando nuestro voto para dirigir el gobierno municipal de TULUM, adopten las conclusiones y propuestas de la ciudadanía, que recoge la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum como un ejercicio inédito de planeación participativa para que _desde la sociedad civil y los propios ciudadanos y NO del gobierno, instancia pública alguna, personas servidoras públicas, políticos o funcionarios_ , se construya el *Plan Municipal de Desarrollo y el Presupuesto Basado en Resultados* que debe considerar el Municipio para incorporar los problemas que la gente tiene en su casa, cuadra, colonia o comunidad y en el Municipio.
De esta forma, se ha convocado a las candidatas y candidatos a Presidente Municipal de Tulum, para que *firmen el compromiso de aceptar esta demanda ciudadana de fortalecer las capacidades institucionales* de un Municipio joven que se encuentra en proceso de organización y crecimiento y que exige ya, una maduración en la toma de decisiones, en la modernización de la administración pública y en la consolidación de su desarrollo gubernamental, económico, social, político y medioambiental.
Mañana será el día en que sepamos quiénes realmente adoptan las propuestas de la ciudadanía y quiénes continúan en el camino anacrónico de diseñar SU PROPIA AGENDA o la de sus seguidores.
Les invitamos a ser parte de este esfuerzo colectivo que pretender llamar la atención de quiénes aún no están conscientes que es el momento de los ciudadanos, de su participación e incorporación en los procesos de toma de decisiones públicas.